Estudio revela que las prótesis dentales pueden ralentizar la pérdida de memoria y mejorar la capacidad cognitiva

Lunes, 01 de Septiembre de 2025

 

 

Las prótesis dentales mejoran significativamente el día a día de muchísima población, con amplios beneficios ya sea en la masticación, digestión, estética y autoestima en el paciente. A parte de las ventajas funcionales, un nuevo estudio ha descubierto una correlación entre la salud mental y las prótesis dentales en la salud bucodental de los pacientes de edad avanzada.

Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Nueva York, se propuso analizar la conexión existente entre el funcionamiento cognitivo y el uso de prótesis dentales en más de 27.000 adultos de origen chino mayores de 65 años. Las conclusiones que sacaron resultaron reveladoras. Los pacientes con pérdidas de piezas dentales que disponían de prótesis dentales sufrían un deterioro cognitivo mucho más lento que aquellos pacientes que no habían sido tratados.

Este estudio pretende poner sobre la mesa la importancia de una correcta rehabilitación protésica, en especial en la población avanzada.

A continuación os detallamos un resumen traducido al español del estudio:

 

"Uso de prótesis dentales y menor tasa de deterioro cognitivo entre los adultos mayores con pérdida parcial de dientes en China: un estudio prospectivo de cohortes de 10 años"

 

Objetivo:

Se ha demostrado que el uso de prótesis dentales mejora la ingesta nutricional y la calidad de la dieta en personas con pérdida de dientes. A pesar de la evidencia que relaciona la pérdida de dientes con la demencia, pocos estudios han examinado la asociación entre el uso de prótesis y el deterioro cognitivo. Investigamos la relación entre el uso de estas y el deterioro cognitivo en adultos mayores chinos con pérdida de dientes.

 

Métodos:

Analizamos los datos de la Encuesta Longitudinal China sobre Longevidad Saludable 2008-2018, que incluye a 27.708 adultos mayores de 65 años con dentadura y sin dentadura (es decir, que han perdido todos los dientes naturales) que viven en la comunidad. La función cognitiva se evaluó mediante el Mini-Examen del Estado Mental entre 2008 y 2018. Se emplearon modelos lineales de efectos mixtos para evaluar la asociación entre el uso de prótesis y la función cognitiva basal y la tasa de deterioro cognitivo, ajustando las características sociodemográficas, los comportamientos relacionados con la salud y el estado de salud. Los análisis de subgrupos evaluaron las diferencias en las asociaciones entre los participantes dentados con distintos grados de pérdida dental (1-9, 10-19, 20-31).

 

Resultados:

En comparación con los participantes sin prótesis, los participantes con prótesis tenían una mejor función cognitiva basal (β, 1,032; IC del 95 %, 0,813-1,251; p < 0,001) y un deterioro anual más lento de la función cognitiva (β, 0,127; IC del 95 %, 0,047-0,206; p < 0,01). En el caso de los participantes sin dientes, el uso de prótesis se asoció con una mayor función cognitiva basal (β, 3,063; IC del 95 %, 2,703-3,423; p < 0,001), pero no con la tasa de deterioro cognitivo (β, 0,011; IC del 95 %, -0,082 a 0,105; p = 0,818). Los resultados se mantuvieron consistentes en todos los subgrupos de participantes con prótesis y diversos grados de pérdida de dientes.

 

Conclusiones:

El uso de prótesis dentales puede ayudar a proteger contra el deterioro cognitivo en adultos mayores con pérdida parcial de dientes. Este estudio destaca la importancia potencial de la rehabilitación protésica en la preservación de la salud cognitiva. Se necesitan más investigaciones para establecer una relación causal entre el uso de prótesis y la función cognitiva.

Os dejamos un enlace al artículo completo original:

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11702451/